lunes, 27 de abril de 2009

IMPACTO AMBIENTAL

LA DESTRUCCIÓN DEL BOSQUE NATIVO


Hoy en día es importante saber lo que son y para que es necesario crear conciencia de la importancia de nuestros bosques en particular en este caso, sino que de las áreas no pobladas aun en el mundo y su utilidad hoy en día en el cambio que esta sufriendo el planeta.

A pesar de constituir reservorios de biodiversidad mundial, los bosques nativos de Chile están desapareciendo a una tasa muy acelerada. Las estimaciones indican que de una superficie de 30 millones de hectárea existentes antes de la colonización, hoy persisten solo unas 17 millones de hectárea. En menos de 200 años ha desaparecido casi la mitad de la superficie del bosque original de Chile y lo que resta esta tremendamente degradado.



El Impacto del Hombre sobre los Bosques Sureños

El bosque valdiviano ha sido intensamente
usado, sobre explotado o simplemente destruido mediante el fuego por la acción del hombre. Grandes extensiones han sido transformadas en campos de cultivo o para la ganadería y para la instalación de ciudades. A fines del siglo pasado y a comienzos del presente se explotaron las maderas de los grandes árboles para la construcción de barcos y otras embarcaciones y para la instalación de cientos de kilómetros de vía férrea, donde se usaron principalmente robles para hacer los durmientes.
Actualmente los mayores impactos sobre los bosques son la extracción de leña y el metro ruma. A pesar que las plantaciones de especies exóticas de rápido crecimiento son aun menores en extensión que en las regiones VII y VIII, la sustitución de bosques plantaciónales en las regiones IX y X se esta llevando a cabo a un ritmo extremadamente rápido.
La destrucción del bosque nativo de Chile es un proceso histórico que avanza de norte a sur. Los bosques de la zona norte y central de Chile ya casi desaparecieron y la destrucción continua hacia el sur, mayormente entre las regiones VII y X. estas zonas son las de mayor diversidad y endemismo de especies leñosas y donde se concentra mas del 70% de las especies forestales de Chile. En las regiones VII y VIII solo sobrevive el 7.1% del bosque nativo original. La desaparición se debió mayormente a la sustitución del bosque de pino y eucalipto.

miércoles, 22 de abril de 2009

Historia de la Araucaria- Patrimonio autóctono


Arbol dioico, de hasta 50 m de altura; copa anchamente piramidal, de aspecto aparasolada. Tronco grueso, cilíndrico, muy recto de 1 - 2,5 m de diámetro, corteza suberosa, muy gruesa, de 10 - 14 cm de espesor, agrietada profundamente en forma de placas hexagonales de varios tamaños. Ramas regularmente verticiladas, cilíndricas, horizontales, o ligeramente arqueadas, más largas las inferiores que se desprenden a medida que se vuelven adultas. Hojas perennes, sésiles, rígidas, imbricadas, coriáceas, de 2,5 - 3 cm de largo y l,5 - 2 cm de ancho, de disposición espiralada, cubriendo totalmente el tallo, oval-lanceoladas con base ancha, puntiagudas, verde oscuras, lustrosas y con estomas en ambas caras. Flores masculinas amentiformes, terminales, cilíndricas, castaño-oscuras, de 8 - 12 cm de largo y 4 - 5 cm de diámetro, con 10 - 20 sacos polínicos biseriados en la parte central. Estróbilos femeninos terminales, subglobosos, verdes, de 15 - 20 cm de diámetro, compuestos de numerosas escamas coriáceas punzantes, espiraladas, densamente imbricadas, terminadas en un largo apéndice aplanado. Semillas numerosas, 120 - 180 por estróbilo, de 4 - 5 cm de largo y 175 cm de ancho, obcónico-oblongas o cuneiformes, ligeramente comprimidas, sin alas, de color siena y con un largo apéndice apical.

Distribución geográfica:

Arbol endémico de los bosques subantárticos. En Chile habita en la VIII y IX Región, en dos zonas perfectamente delimitadas; la primera es la Cordillera de Nahuelbuta (370 40' a 330 40' 5) y la segunda es la Cordillera de los Andes (370 30' a 400 03' S). En Nahuelbuta crece entre los 600-1.400 m s.m. y en la cordillera andina entre los 900-1.700 metros de altitud, tanto en territorio chileno como argentino.

Consideraciones ecológicas:

Crece sobre suelos arcillosos o volcánicos, generalmente formando grupos puros o manchas compactas en comunidades abiertas llamadas "pinares". Posee un potente arraigamiento que se extiende y ramifica entre las grandes piedras eruptivas y lavas, en las vecindades de los cerros volcánicos frecuentes en la zona de dispersión andina.
En la Cordillera de los Andes es una especie dominante que crece asociada principalmente a Nothofagus dombeyl, Nothofagus antártica y Nothofagus pumilio. En el limite inferior de la distribución altitudinal es frecuente la asociación con Nothofagus abllqua y Nothofagus alpina. En la Cordillera de Nahuelbuta se asocie, además, de Nothofagus dombeyl a especies secundarias. como Eucryphia cordifolia, Weinmannia trichospemra y Laurelia sernpervirens.
En general el sotobosque está constituido por Chusquea poleu, Drlmys winteri var. andina y varias especies de Berberis.
La maduración de las flores se efectúa en diciembre, la fertilización en enero y la semillación tiene lugar 16-18 meses después.
Es una especie de lento desarrollo y larga vida, alcanzando aproximadamente los 1.000 años. Es por ello una de las coníferas andinas más longevas, a excepción solamente de Fitzroya cupressoides.

Usos:

Produce una madera de excelente calidad, de color blanco amarillenta con suaves vetas castañas, lustrosa, moderadamente pesada y de gran resistencia mecánica. Se le usa especialmente en chapa de terciados, carrocerías, pisos, toneles, construcción y estructuras navales. Además produce un material excelente en la elaboración de pulpa para papel y cartón.
Las semillas (piñones) se utilizan en la alimentación humana por su alto contenido de almidón.
Araucaria araucana es un hermoso árbol ornamental, que opone la belleza de sus líneas puras y simétricas al enmarañado follaje de otras coníferas, por lo cual se ha difundido bastante su cultivo y en la actualidad todo parque más o menos importante tiene un representante de esta especie.


Observaciones:

Araucaria araucana es la conífera más notable de los bosques subantárticos tiene una importancia histórica, taxonómica, etnobotánica, ecológica, económica y ornamental.
Ha sido explotada en forma irracional, lo que la ha llevado a un estado de evidente regresión. Actualmente se encuentran aún importantes pinares dentro de las delimitaciones dc algunos parques nacionales chilenos.

Se han observado algunas variaciones morfológicas entre los ejemplares andinos y los de Nahuelbuta. pero ellas no llegan a constituir variedades taxonómicas. Sin embargo, se han descrito 8 variedades de cultivares las cuales son poco conocidas (Montaldo, l974)

En los árboles mayores la corteza forma el 250/o del volumen del tronco. La peridermis es rojiza, bien desarrollada, de consistencia esponjosa y resinosa.

Las flores masculinas aparecen entre agosto y septiembre preceden a las femeninas que lo hacen a fines de noviembre. Después de la fertilización el estróbilo se desarrolla muy poco hasta los últimos 6, meses antes de la maduración, cuando aumenta rápidamente de tamaño. La cantidad de semillas producidas cada año varía considerablemente.

La edad dc la primera fructificación es alrededor de los 25 años. Sin embargo, se han observado casos de fructificación precoz a los 15 años. (Contulmo)

La multiplicación por semillas está limitada a la corta viabilidad que ésta posee (90-120 días) bajo cualquier tipo dc ambiente En forma natural generalmente queda sin germinar cuando caen debajo del sotobosque o por encima de la densa capa de hojas del árbol mismo.

martes, 21 de abril de 2009

LOS BOSQUES CHILENOS



Hoy quiero introducirlos un poco sobre la flora y fauna de nuestra region en la cual nuestros cultivos son expuestos la mayor prate del tiempo dependiendo del tipo de planta

Los bosques de Chile están formados por especies que han evolucionado desde ancestros tropicales o desde especies que vinieron en el Gondwana, ese enorme continente que incluía los territorios de América del Sur, Antártica y Australia, antes de su separación en el periodo Terciario.


En los últimos 70 millones de años han ocurrido enormes cambios en el clima y la orografía de América austral y, por lo tanto, la vegetación y la biodiversidad en general también cambiaron mucho. Hubo épocas con densos y variados bosques en la Antártica, con dinosaurios y mamuts pastando en los paisajes del Jurasico en Chile Central, con selvas tropicales cubriendo las actuales zonas áridas del norte.


Cuando se formaron el desierto de Atacama y la cordillera de los Andes durante el periodo Cuaternario, los bosques de Chile quedaron aislados del resto de los ecosistemas forestales de América por barreras geográficas difícilmente franqueables. Algo muy diferente ocurrió en América del Norte, donde los bosques templados se replegaron hasta Centroamérica durante la última glaciación, y desde donde tuvieron la oportunidad de volver a colonizar sus territorios originarios después que se retiraron los hielos. Estos grandes cambios han sido siempre parte del devenir propio de la naturaleza.


Debido a su aislamiento geográfico, los bosques templados de Chile se vieron profundamente afectados en su composición florística después que pasaron las glaciaciones. Estas alcanzaron su máximo hace unos 20.000 años, cuando grandes masas de hielo cubrieron casi la totalidad de los territorios chilenos al sur del paralelo 43º Lat. S.


Prácticamente todas las regiones X sur, XI, XII actuales estuvieron desprovistas de sus selvas. En las regiones X norte, IX y VIII los glaciares cubrieron toda la masa de la cordillera de los Andes hasta el Valle Central, lo que restringió la presencia de bosques solo a las zonas más protegidas y calidas de la cordillera de la Costa, constituyéndose allí, "refugios glaciales".
La geografía de Chile recorre de norte a sur más de cuatro mil kilómetros atravesando por casi todos los ambientes posibles. Esto explica la diversidad de bosques existente en el país, desde la región más septentrional, en la pre-cordillera del Altiplano, donde crecen los queñoales, hasta las latitudes más boreales como Tierra del Fuego donde se instalaron los majestuosos bosques de Lenga. Entre estas dos latitudes se presentan muchas situaciones geográficas, topográficas y climáticas diferentes y se desarrollan distintos tipos forestales.

Las Mas Bellas a la Exportacion


En nuestra empresa ya además de ayudar a la flora y fauna de nuestro país tratando de salvar especies en extinción que son cultivadas en nuestros invernaderos tanto para la venta y distribución en parque nacionales, así también usted esta invitado a ir a nuestro invernaderos a ver y maravillarse de las hermosura durante todo el año de los diferentes tipos de flores de la región y a demás poseemos miles de flores que son actualmente exportadas a Europa para trabajos de interiores y principalmente exteriores, usted si desea visitarnos no encontramos en a las afueras de Temuco a la salida Sur, se encontrara todo señalizado para no tenga inconvenientes.


Así podrá comprar sus flores favoritas a módicos precios al por mayor o variadas formas de compras y pagos que presentamos, y si desea podrá visitar y recrearse con visitas acompañas de guías explicándoles todo el lugar y de como se efectúan estas maravillosas creaciones.

Actualmente la principal exportación de flores de corte se concentra en 8 especies: lilium, tulipanes, claveles, liatris, limonium, waxflower, allium y peonías. Existen alrededor de otras 10 especies que son exportadas en proporciones menores. Pero gracias a estos índices que fueron medidos a su un par de años por la oficina de estudios y políticas Agrarias (ODEPA), nuestras ventas fueron mayormente valorados dados que no basamos mucho en estos datos que principalmente rigen nuestra exportación a Europa.

Las regiones de nuestro país principalmente somos distribuidores a medianos y pequeños empresarios.





domingo, 19 de abril de 2009

El Copihue



Como Primer tema veremos la la principal y mas emblematica flor de Chile el famoso Copihue lo cual veremos una paqueña biografia de ella y como el gobierno se preocupa por nuestra flora y fauna


Esta enredadera perenne que puede superar los 10 metros de altura, crece de forma silvestre entre arbustos y árboles en los bosques del centro y sur de Chile. Es la especie única del género Lapageria.

La flor tiene forma acampanada y suele ser de color rojo intenso, aunque también existe variedades en tonos rosados, blancos y crema. Puede alcanzar 15 centímetros de largo y 10 de ancho.

Los tallos de la planta son retorcidos, flexibles y resistentes, las hojas son bastante rígidas, verde oscuro en el borde y más claro hacia el interior.


Es una planta que tarda más de 10 anos en florecer y de la que existe una gran demanda en el meracdo. Esto ha provocado que la especie esté en peligro de extinción y el gobierno del pais la haya declarado especie protegida por la ley de bosques.